En el marco del Día Nacional del Psiquiatra, que se celebró este jueves, se destacó la importancia de acudir a un especialista para tratar las enfermedades relacionadas con la salud mental.
Según la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM) de cada tres personas, una tendrá una enfermedad mental a lo largo de su vida, en tanto que 28.1 por ciento de la población se encuentra ya afectada por algún padecimiento de este tipo.
En México la principal barrera para atender a tiempo y en forma efectiva los padecimientos mentales es la falta de información, aunada a los estigmas que rodean a las personas que sufren de cualquier condición relacionada con la salud mental.
El presidente de la APM, Enrique Chávez León, llamó a romper los estigmas que se asocian con visitar a un profesional de la salud mental y reconocer que el psiquiatra es un médico especializado en el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de las enfermedades relacionadas con las emociones, como la depresión.
Es importante ver al psiquiatra, como un médico especializado en ayudar a los pacientes a recuperar la salud y mejorar su calidad de vida desde su campo de conocimiento.
Para ser un médico psiquiatra se requiere un periodo de por lo menos 10 años de formación para atender a los pacientes en forma.
Además de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, están el Consejo Mexicano de Psiquiatría y el Instituto Nacional de Psiquiatría Doctor Ramón de la Fuente Muñiz, que son tres de los pilares que sostienen y nutren a la Psiquiatría en México.
Fuente: www.informador.com.mx
Deja un comentario