Ante el aumento de casos de violencia escolar o bullying en México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) considera necesario legislar en la materia pero también exigir un mayor esfuerzo de autoridades, profesores, alumnos y padres de familia para prevenir y erradicar el fenómeno.
La proliferación de esta forma de violencia física y emocional, representa un riesgo para millones de niños que estudian primaria o secundaria y que pueden ser víctimas de agresiones que violan sus derechos humanos.
El organismo sostiene que se debe impulsar la capacitación en derechos humanos y la cultura de la denuncia, apoyando y escuchando a los estudiantes, poniéndoles mayor atención, dar seguimiento a cada caso en particular hasta sus últimas consecuencias, para proceder a las sanciones a los responsables.
Recientemente la CNDH firmó con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación un Convenio General de Colaboración que permitirá impulsar acciones a favor de la promoción y educación de los derechos humanos.
El acuerdo permitirá desarrollar un ambicioso programa de trabajo en el que a un millón 600 mil profesores podrán participar con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en diferentes proyectos y programas relacionados con la capacitación, investigación académica, difusión y formación en la materia.
A través del Programa Nacional para Abatir y Eliminar la Violencia Escolar, la CNDH se ha planteado la meta de capacitar a todos los docentes del país en los niveles del primaria, secundaria y preparatoria; hasta el momento ha instruido a 80 mil maestros y para finales de año espera superar los cien mil mentores capacitados.
Para la Comisión Nacional, la escuela representa una extensión del hogar y es el sitio más seguro donde se difunden valores y se previene con educación las violaciones a los derechos humanos y sin embargo es lamentable que se agudice la violencia entre los educandos e incluso surjan nuevas prácticas como el denominado cyberbullying.
La CNDH también alerta sobre esta modalidad del fenómeno, recomendando a padres de familia y maestros concientizar a los educandos sobre el buen uso de las páginas de internet y las redes sociales a fin de evitar lastimar, afectar o dañar la imagen de los niños.
Como este tipo de acciones es como las diferentes dependencias de gobierno involucradas en forma directa o indirecta en los sectores de educación, la salud y la seguridad como se debe apoyar en conjunto para cada día el bullyng en sus diferentes formas vaya disminuyendo.
Fuente: http://enlacecordoba.com
Deja un comentario