Según la nota de prensa recogida en el portal UNED, los resultados obtenidos hasta la fecha revelan que durante las últimas tres semanas el trastorno de ansiedad generalizada y/o los problemas de sueño están presentes en 1 de cada 3 participantes y que 1 de cada 5 participantes manifiesta problemas severos de depresión que requieren atención especializada. Asimismo, un 20% de la muestra presenta problemas conjuntos de ansiedad y depresión y un 15% presenta estos trastornos junto con problemas de sueño.
Entre los factores de protección, los datos preliminares revelan que las personas con buenas habilidades de resolución de problemas y que tienden a reconocer y aceptar el malestar psicológico que les puede suponer la situación actual presentan un menor nivel de malestar psicológico, mientras que las personas que tienden hacia la autoculpabilización, la rumiación, la negación o se encuentran más aisladas socialmente son las que muestran un peor impacto psicológico, actuando estas variables como factores de riesgo para el desarrollo de problemas de salud mental.
La muestra recogida está conformada principalmente por mujeres (73%), con una media de edad de 40 años y procedentes de todas las Comunidades Autónomas. Además, el 90% de los participantes reveló no verse afectado personalmente por la enfermedad del COVID-19.
Más información aquí.
|
Deja un comentario