Por lo general, la mayoría de las personas que tienen una adicción no son capaces de alejarse de ella, es decir, necesitan la ayuda de profesionales especializados en la materia. En este sentido, resulta fundamental destacar el papel que juega el centro de adicciones en el paciente, ya que como indican desde el centro de adicciones en Madrid Impasse, es muy importante aplicar tratamientos individualizados para superar una adicción.
Pero, ¿por qué es tan difícil dejar una adicción? Según la mayoría de los expertos, las adicciones deben ser catalogadas como trastornos que afectan al cerebro, por lo que nunca hay que relacionarlas con la moral, la fuerza de voluntad o el carácter de las personas. Algo que sí ocurría en el pasado, pero que gracias a los avances en el mundo de la ciencia ha quedado atrás.
Algunas investigaciones científicas han demostrado que las personas nacen con cierta predisposición para tener conductas adictivas, lo cual no quiere decir que se vayan a producir a lo largo de la vida. Sin embargo, esta predisposición es un factor indicativo, que se debe tener en cuenta a la hora de generar métodos eficaces de prevención y tratamiento de las adicciones.
¿Qué son exactamente las adicciones?
Durante los inicios del siglo XX, los científicos que estudiaban las adicciones creían que las personas que presentaban conductas adictivas carecían de moral y fuerza de voluntad. Un concepto bastante erróneo que se fue corrigiendo poco a poco, puesto que en la segunda mitad del siglo XX, empezaron a aparecer algunas investigaciones científicas que relacionaban las adicciones con el comportamiento del cerebro.
Gracias a estos descubrimientos innovadores, en la actualidad, las adicciones están catalogadas como un trastorno que afecta al cerebro y modifica su comportamiento. Además, las adicciones no están solo relacionadas con el consumo compulsivo de algunas drogas -cocaína, alcohol, cannabis, etcétera-, sino que también guardan un gran vínculo con otras actividades como el sexo, la ludopatía o las nuevas tecnologías.
Esta es una de las principales conclusiones que se pueden extraer del ‘Informe sobre adicciones comportamentales’ elaborado por el OEDA -Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones- y por la DGPND -Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas- en el año 2019. Y es que a la hora estudiar las adicciones, lo más importante es desarrollar tratamientos eficaces que permitan superarlas.
¿Cuáles son las adicciones más comunes?
Durante la década de los años 70 y 80, gran parte de la población mundial estaba muy preocupada por el avance de algunas drogas como la heroína, ya que ésta generó una enorme dependencia entre los sectores más jóvenes de la sociedad. En la actualidad, muchas personas siguen creyendo que en esa época había un menor control de las adicciones, lo cual es una percepción errónea que provocaron los numerosos casos visibles.
Y es que hoy en día, el problema con las adicciones sigue vigente en todo el mundo. Un claro ejemplo de ello, lo podemos ver reflejado en los últimos estudios realizados por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Gobierno de España. Según estos datos oficiales, la población española consume habitualmente ciertas sustancias legales que pueden causar adicción como el alcohol -62,7%- o el tabaco -38,8%-.
Pero el asunto de las adicciones en España se ha agravado en los últimos años, ya que según los estudios oficiales mencionados anteriormente, un notable porcentaje de la población española consume diversas sustancias ilegales de forma frecuente -cannabis, cocaína en polvo, éxtasis, etcétera-. A estas drogas ilegales, también hay que sumarle el gran consumo de otras actividades que pueden causar adicción como el sexo o la ludopatía.
¿Cómo hay que tratar las adicciones?
Todos los factores que se han comentado a lo largo del artículo -sustancias legales, drogas ilegales, sexo, ludopatía, nuevas tecnologías- suelen acabar generando una peligrosa necesidad en las personas, la cual es muy difícil de superar sin la ayuda de auténticos profesionales. Por ello, lo más recomendable en estos casos es acudir a un centro de adicciones especializado.
En estas clínicas de adicciones, las personas reciben tratamientos individualizados que se ajustan a sus necesidades, de manera que pueden superar las situaciones con éxito. Y es que en algunos centros especializados como Impasse Adicciones no trabajan con tratamientos preestablecidos, sino que diseñan tratamientos específicos para cada paciente.
De este modo, las personas obtienen un tratamiento eficaz que se centra totalmente en la adicción, dejando de lado otros aspectos que no generan ningún beneficio en el proceso de recuperación. Gracias a estos tratamientos de adicción exclusivos, los profesionales del centro de adicciones conectan con los pacientes de forma individual.