La mayoría de las personas no mienten la mayor parte del tiempo

La mayoría de las personas no mienten la mayor parte del tiempo

Hay un hecho sorprendente: la mayoría de las personas no mienten la mayor parte del tiempo. Contrariamente a la impresión que pueda tener las redes sociales o las noticias, mentir es en gran medida la excepción, no la regla.

Los investigadores sobre la mentira lo saben desde hace bastante tiempo, al menos con respecto a los participantes estadounidenses en sus estudios. Por ejemplo, en un importante estudio, el investigador de la Universidad Estatal de Michigan, Kim Serota, y sus colegas encuestaron a 1.000 estadounidenses sobre su comportamiento mentiroso durante las 24 horas anteriores. Lo que encontraron es que el 59,9% afirmó no haber dicho una sola mentira. Aquellos que admitieron haber mentido, tendieron a decir sólo de 1 a 3 mentiras. De hecho, mientras que 1.646 mentiras fue el número total de este grupo, increíblemente la mitad de todas estas mentiras provinieron de sólo el 5,3% de los participantes.

Ya que este estudio fue con estadounidenses, la pregunta es: ¿Este patrón se mantiene transculturalmente? Si bien se han realizado algunos estudios que analizan este tema, todavía no se ha intentado nada de la misma magnitud que un artículo de próxima publicación de Serota y otros cuatro investigadores en el Journal of Communication. Encuestaron a cientos de personas en cada uno de los siguientes lugares: China, Alemania, México, Israel (participantes judíos), Israel (participantes musulmanes), Kenia, Rusia y Brasil. La pregunta principal que se les hizo a los participantes fue:

“Piense en dónde estuvo y qué estuvo haciendo durante las últimas 24 horas, desde ayer a esta hora hasta ahora. Por favor escribe la cantidad de veces que mintió”.

¿Los resultados mostraron la misma distribución sesgada, con unos pocos mentirosos prolíficos y la mayoría de la gente que no miente en absoluto o dice muy pocas mentiras? De hecho, lo hicieron.

Éstos son, por ejemplo, algunos de los resultados de China: el número medio de mentiras dichas entre los 547 participantes fue de 1,92. Esto podría sugerir que tal vez mentir sea algo común en China. Pero los promedios pueden ocultar las diferencias: el 39% de los participantes chinos informaron no decir ninguna mentira. Al mismo tiempo, el 5% del grupo dijo 6 o más mentiras y contribuyó con el 38% del número total de mentiras. El patrón general de estos datos es sorprendentemente similar al de la muestra estadounidense.

Es cierto que hubo algunas diferencias entre las diferentes ubicaciones. Por ejemplo, los participantes kenianos se inclinaron un poco más hacia la mentira frecuente: sólo el 19% de esa muestra afirmó no haber mentido en las 24 horas anteriores, mientras que el 23% dijo 6 o más mentiras, lo que representa el 68% del total de mentiras. .

Como parte más pequeña del estudio, Serota también preguntó a los participantes de algunos de los países si sus mentiras eran pequeñas o grandes. Aquí también hubo un patrón consistente en los datos. En Keyna, por ejemplo, el número de pequeñas mentiras era el doble que el de grandes. En Rusia, el 23% eran grandes mentiras y el 61% pequeñas mentiras. Curiosamente, el 75% de las grandes mentiras fueron dichas por gente en Rusia que mintió mucho (6 o más mentiras). En Brasil se encontraron resultados casi idénticos. En resumen, cuando mienten, la gente tiende a decir mentiras pequeñas en lugar de mentiras grandes. Pero aquellos que dicen grandes mentiras también tienden a ser mentirosos prolíficos.

Por supuesto, para creer en la exactitud de la investigación de Serota y sus colegas, también hay que aceptar que los participantes son bastante honestos al informar sobre si mienten o no. Si son deshonestos acerca de su propia deshonestidad, entonces no deberíamos tener ninguna confianza en los datos. Afortunadamente, Serota cita una variedad de estudios adicionales que nos dan alguna razón para confiar en la honestidad de los informes de los participantes sobre sus propias mentiras.

El estudio de Serota es otra prueba importante que respalda la idea de que decir la verdad es nuestro modo de comunicación predeterminado. Podemos estar seguros de que la mayoría de las personas dicen la verdad la mayor parte del tiempo. Dado que las noticias parecen estar repletas de historias sobre mentiras, este es realmente un resultado bienvenido.

Fuente: Psychology Today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *