Por qué hacemos gestos cuando hablamos

Hacer gestos con las manos mientras se habla es un comportamiento humano común, pero nadie sabe por qué lo hacemos. Ahora, un grupo de investigadores de la UConn (University of Connecticut) informa en la revista PNAS que los gestos añaden énfasis al habla, pero no de la forma en que los investigadores habían pensado.

Hacer gestos mientras se habla, o «hablar con las manos», es común en todo el mundo. Muchos investigadores de la comunicación creen que los gestos se hacen para enfatizar puntos importantes o para aclarar ideas específicas (piense en esto como la hipótesis de «dibujar en el aire»). Pero hay otras posibilidades. Por ejemplo, podría ser que el gesto, al alterar el tamaño y la forma del pecho, los pulmones y los músculos vocales, afecte al sonido del habla de una persona.

Un equipo de investigadores de la UConn dirigido por Wim Pouw (actualmente en la Universidad de Radboud en los Países Bajos) decidió probar si esta idea era cierta, o si simplemente era tanto como agitar las manos. El equipo hizo que los voluntarios movieran su mano dominante como si estuvieran cortando leña, mientras decían continuamente «a» como en la palabra «hola». Se les instruyó para que mantuvieran el sonido de la «a» lo más constante posible.

A pesar de esa instrucción, cuando el equipo reprodujo las grabaciones de audio a otras personas, encontraron que el oyente podía “escuchar” los gestos del orador. Cuando se le pidió al oyente que moviera sus brazos al mismo ritmo, sus movimientos coincidieron perfectamente con los del orador original.

[Img #60558]

(Foto: Pixabay)

Debido a la forma en que está construido el cuerpo humano, los movimientos de las manos influyen en los músculos del torso y la garganta. Los gestos están estrechamente ligados a la amplitud. En lugar de usar los músculos del pecho para producir el flujo de aire para el habla, mover los brazos mientras se habla puede añadir énfasis acústico. Y puedes oír los movimientos de alguien, incluso cuando están tratando de no dejarte que lo hagas.

«A algunos investigadores del lenguaje no les gusta esta idea, porque quieren que el lenguaje sea para comunicar el contenido de tu mente, más que el estado de tu cuerpo. Pero creemos que los gestos permiten que la señal acústica lleve información adicional sobre la tensión y el movimiento del cuerpo. Es información de otro tipo», dice el psicólogo de la UConn y director del Centro para el Estudio Ecológico de la Percepción y la Acción, James Dixon, uno de los autores del artículo. (Fuente: NCYT Amazings)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.