Según los datos recogido en este estudio, los grupos que han sido más vulnerables a la ansiedad y estrés durante el confinamiento han sido las mujeres, seguidas de las personas por debajo de 35 años y de las personas con problemas psicológicos previos al confinamiento.
Otros datos de interés del estudio ponen en evidencia que la pandemia por COVID-19 ha puesto en valor la importancia del bienestar psicológico en la sociedad. Así, según la encuesta realizada por Sanitas, casi la mitad de los españoles considera ahora que el cuidado de la salud mental es tan importante como el de la salud física y dos de cada diez afirman que el bienestar emocional es incluso más importante.
A pesar de que sólo el 3% de los encuestados confesó haber solicitado ayuda psicológica durante el confinamiento, los datos de visitas al psicólogo recogidos en Sanitas revelan que las videoconsultas de psicología se han multiplicado por 13 con respecto al año anterior, pasando de 369 videoconsultas de psicología en abril de 2019 a 4.900 videollamadas el pasado mes de abril. Los motivos de consulta estuvieron asociados a problemas de ansiedad y estrés asociados al aumento del miedo al contagio, la preocupación por seres queridos con COVID-19 y situaciones de duelo.
Más información aquí.
|