Cuando las personas se enfrentan a situaciones estresantes, buscar apoyo emocional en la pareja es una respuesta común. Sin embargo, no todo el apoyo es igual, ni todos lo reciben de la misma manera. Una nueva investigación publicada en Personality and Social Psychology Bulletin sugiere que la forma en que las personas expresan sus emociones, en particular las negativas, puede influir en la calidad del apoyo que reciben de sus parejas. En tres estudios, los investigadores descubrieron que expresar más negatividad (tristeza, preocupación o frustración) tendía a generar un apoyo de mayor calidad, incluso cuando el factor estresante era relativamente leve.
Aunque recibir apoyo emocional de parejas cercanas se relaciona con una mejor capacidad de afrontamiento y un mejor bienestar psicológico, la investigación se ha centrado principalmente en la persona que brinda apoyo. Se sabe menos sobre cómo quienes buscan apoyo pueden influir en el tipo de ayuda que reciben. Los autores, Kirby Sigler y Amanda Forest, de la Universidad de Pittsburgh, querían comprender si expresar emociones negativas ayuda a las personas a recibir un mejor apoyo emocional.
“Me interesó este tema porque el apoyo social contribuye significativamente al bienestar individual y relacional, y quería empezar a comprender cómo las personas pueden obtener apoyo eficazmente cuando experimentan eventos negativos. Una forma de lograrlo fue examinar cómo las personas hablan de estos eventos estresantes con su pareja y cómo se comunican”, explicó el autor del estudio, Kirby Sigler, estudiante de posgrado de la Universidad de Pittsburgh y miembro del Laboratorio de Procesos Relacionales de Pitt.
Los investigadores realizaron tres estudios independientes para explorar la relación entre la expresión emocional y el apoyo de pareja. Cada estudio empleó diferentes métodos y tipos de interacción para garantizar la solidez de los hallazgos.
En los tres estudios, expresar emociones más negativas condujo sistemáticamente a un apoyo de mayor calidad por parte de la pareja. En los Estudios 1 y 2, los participantes dieron respuestas más afectuosas y serviciales cuando el mensaje de búsqueda de apoyo contenía niveles más altos de angustia emocional, independientemente de si el factor estresante era grave o leve. Las respuestas de apoyo fueron más receptivas (demostrando comprensión y cariño) y más eficaces para ayudar a la pareja a gestionar el problema.
En el Estudio 3, se observaron patrones similares en conversaciones reales. Las parejas que expresaron mayor negatividad fueron percibidas como personas que necesitaban más apoyo y recibieron ayuda más efectiva a cambio. Esto se mantuvo incluso después de considerar otros tipos de expresión emocional, como comentarios positivos o neutrales.
Uno de los mecanismos clave que impulsaban estos efectos parecía ser la forma en que la expresividad negativa influía en la percepción de necesidad de la pareja. Cuando una persona que buscaba apoyo expresaba emociones intensas, su pareja era más propensa a pensar que realmente necesitaba ayuda. Esta percepción de necesidad predecía un mayor esfuerzo por brindar apoyo, especialmente en formas que fueran útiles en la práctica, como ofrecer perspectiva o ayudar a resolver problemas.
Los investigadores también analizaron si la gravedad del problema influía. Inicialmente, esperaban que la expresión negativa pudiera ser contraproducente cuando el asunto era trivial, pero esto no se confirmó. En los tres estudios, los efectos de la expresión emocional no se vieron moderados por la gravedad del factor estresante. Es decir, expresar emociones negativas incluso sobre asuntos menores seguía generando un mayor apoyo de la pareja.
“Nos sorprendió descubrir que la negatividad predecía un apoyo de alta calidad, incluso para factores estresantes relativamente triviales”, dijo Sigler.
Curiosamente, si bien la negatividad contribuyó a generar más apoyo en general, también tuvo sus inconvenientes. En el Estudio 1, quienes brindaban apoyo a veces interpretaron los mensajes muy negativos como quejas, lo que redujo ligeramente su capacidad de respuesta. En el Estudio 2, la expresión muy negativa llevó a algunas parejas a sentir que la persona que buscaba apoyo era demasiado dependiente. Y en el Estudio 3, percibir a la persona que buscaba apoyo como alguien con dificultades para afrontar la situación se relacionó con una menor capacidad de respuesta. Estos hallazgos sugieren que, si bien la expresividad negativa ayuda a comunicar necesidad, también puede generar juicios que reducen ligeramente la respuesta de apoyo.
Sin embargo, en los tres estudios, el efecto general de expresar emociones más negativas fue positivo: las parejas brindaron un apoyo mejor y más útil cuando pensaron que la persona estaba realmente molesta.
“Una conclusión clave es que expresar emociones negativas, como la tristeza, ante eventos estresantes puede ayudar a comunicar a los demás que se necesita apoyo (¡aunque esto pueda hacernos sentir vulnerables!)”, explicó Sigler. “Sin embargo, no sugerimos que las personas deban expresar su negatividad de forma inauténtica ni a todo el mundo con quien se encuentren, todo el tiempo, ya que expresar la negatividad de estas maneras puede tener efectos diferentes a los observados”.
Como ocurre con toda investigación, existen algunas limitaciones que deben considerarse. Los hallazgos se centraron en interacciones de apoyo a corto plazo; los patrones a largo plazo de expresión negativa podrían llevar a resultados diferentes. Además, las muestras se componen principalmente de parejas de género mixto que llevan mucho tiempo juntas, lo que puede limitar la generalización. No está claro si se observarían efectos similares en amistades, relaciones más recientes o entornos profesionales.
“Una salvedad a tener en cuenta es que la negatividad que investigamos aquí se manifestó en comunicaciones breves, ya sea un mensaje de texto o un mensaje de voz hipotético, o en una conversación que les pedimos a las personas que mantuvieran durante siete minutos”, dijo Sigler. “Otra es que estudiamos los efectos de la expresividad negativa en el apoyo brindado por una pareja cercana. Hay muchas características situacionales y relacionales que considerar con las expresiones de negatividad, por lo que no afirmamos definitivamente que expresar negatividad siempre predice recibir apoyo de alta calidad. Comprender cuándo y para quién ocurre esto es una dirección importante para futuros trabajos”.
Los investigadores señalaron que trabajos futuros podrían explorar cómo las personas expresan sus necesidades con mayor claridad, ya sea mediante emociones, palabras o ambas, y si esto modifica el tipo de apoyo que reciben. Otra área de investigación es cómo las normas culturales o las historias personales influyen en las respuestas a la revelación emocional.
«En nuestro laboratorio esperamos seguir examinando cómo las personas pueden obtener apoyo cuando lo necesitan y examinar los tipos de factores estresantes de los que hablan las personas y cómo hablan de ellos», concluyó Sigler.
Fuente: Personality and Social Psychology Bulletin
Articulo original:
Título: Expressing Negativity Enhances Support From Romantic Partners, Even for Trivial Stressors.
Autores: Kirby N. Sigler y Amanda L. Forest.