Este interesante programa y sus características se abordarán en
detalle de la mano del Dr. Andrew Beck -psicólogo clínico consultor que
ha trabajado en el Servicio Nacional de Salud Británico durante más de 20 años-,
en su ponencia titulada Mejora del acceso de niños y jóvenes a terapias
psicológicas (Children and Young People’s Improving Access to Psychological
Therapies (CYP-IAPT)) programada en el marco del XIII Congreso Internacional
y XVIII Nacional de Psicología Clínica que tendrá lugar en Santiago de
Compostela el próximo mes de noviembre, entre los días 11 y 14.
Andrew Beck es el actual presidente de la Asociación Británica de
Psicoterapeutas Cognitivos y del Comportamiento (BABCP) y ha sido miembro del
Comité Científico durante muchos años. Cuenta en su haber con un gran número de
publicaciones y trabajos de investigación sobre la aplicación intercultural de
la terapia cognitivo-conductual. Fue profesor honorario principal y líder del
módulo Child and Families en el Doctorado en Psicología Clínica de la
Universidad de Manchester durante 10 años y enseñó como profesor titular en el
programa de capacitación North West IAPT. El Dr. Beck es el líder del
proyecto para la Guía de Prácticas Positivas Étnicas para Comunidades asiáticas,
negras y Minorías de IAPT, publicada el pasado año 2019.
Para conocer en profundidad el tema de su ponencia así como sus
investigaciones, Infocop Online le ha realizado la entrevista que
reproducimos a continuación:
ENTREVISTA
En primer lugar, queremos agradecerle que nos haya concedido
esta entrevista.
Es un verdadero placer que te lo pidan, gracias.
Actualmente, usted es presidente de la British Association
of Cognitive and Behavioural Psychotherapists (BABCP). ¿Qué objetivos tiene
esta organización y qué supone para usted ostentar este cargo?
El BABCP se creó hace casi 50 años para promover y difundir
terapias cognitivas y conductuales en el Reino Unido. Veo mi papel como una
continuación del excelente trabajo realizado por los presidentes recientes que
han continuado abogando por tratamientos basados en la evidencia y desarrollando
nuestra comprensión de cómo apoyar a los miembros en su desarrollo como
terapeutas, supervisores e investigadores.
Como experto, ¿cuál es la eficacia diferencial del tratamiento
cognitivo-conductual en comparación con otros tipos de intervención?
Para algunos problemas, la terapia cognitivo-conductual parece ser
tan eficaz como otros tratamientos (por ejemplo, existen varios tratamientos
basados en la evidencia para la depresión leve a moderada, incluida la Terapia
Interpersonal/TPI, la Terapia Sistémica y la Consejería), pero para otros
problemas como el Trastorno Obsesivo Compulsivo o el TEPT, la TCC debería ser el
primer tratamiento de elección ya que otras terapias no muestran una eficacia
tan grande.
En línea con su objetivo de brindar la mejor atención posible a
la salud mental de las comunidades BAME, ha desarrollado un documento de
orientación: la Guía de Práctica Positiva IAPT BAME (IAPT BAME Positive
Practice Guide). ¿Podría explicarnos en qué consiste esta guía y por qué
constituye una herramienta de gran utilidad?
La guía es el proyecto del que más orgulloso estoy de formar
parte. Un equipo formado por 4 de nosotros revisó la evidencia existente que
demuestra que los pacientes de minorías étnicas y religiosas tienen menos acceso
al tratamiento psicológico y sus resultados de tratamiento fueron peores en
comparación con los pacientes blancos. Luego desarrollamos un conjunto de
recomendaciones basadas en la evidencia para mejorar el acceso y los resultados,
y las aplicamos a un gran número de usuarios del servicio pertenecientes a
comunidades de raza negra, asiática y otras minorías que nos ayudaron a
mejorarlas y hacerlas lo más útiles posible.
La guía completa se puede encontrar aquí: https://www.babcp.com/files/IAPT-BAME-PPG-2019.pdf
A este respecto, ¿por qué es necesario contar con servicios
culturalmente adaptados? ¿Cuáles deberían ser las líneas de investigación
futuras en este campo, especialmente desde el ámbito de la Psicología?
Si tu ofreces una terapia basada en un modelo europeo blanco de
trastorno mental, será más eficaz para los europeos blancos. En aras de la
igualdad y los derechos humanos, es importante que todas las comunidades tengan
acceso a una buena atención de la salud mental. Los psicólogos tienen mucho que
contribuir a esto en términos de asegurar que las terapias desarrolladas se
investiguen con comunidades diversas y se adapten a aquellas comunidades donde
se considera que son menos efectivas.
|