Tu percepción de ti mismo se vuelve más difícil de distinguir con el paso del tiempo

Tu percepción de ti mismo se vuelve más difícil de distinguir con el paso del tiempo

Cuando miras dos objetos cercanos a ti, como dos hojas, es fácil distinguirlos, pero cuando están más lejos de ti, se vuelven difíciles de distinguir. Los dos objetos se «comprimen», un principio básico de percepción.

El concepto de uno mismo funciona de la misma manera, según un nuevo estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences.

Si alguien te pregunta, por ejemplo, si crees que mañana estarás más tranquilo que hoy, es fácil comparar los dos dias. Pero si te preguntan si crees que estarás más tranquilo en 10 días en comparacion a 11 días, se vuelve mucho más difícil discriminar entre los dos días.

“Nuestro concepto de nosotros mismos se vuelve cada vez más borroso con el tiempo, cuanto más nos alejamos del presente”, dice la autora principal Meghan Meyer, profesora asistente de ciencias psicológicas y cerebrales. «A medida que piensas en ti mismo más lejos en el tiempo, ya sea en el pasado o en el futuro, estás accediendo a una versión menos distinguible de ti mismo».

La investigación estuvo compuesta por cuatro estudios. En tres de los estudios, los participantes calificaron sus propios rasgos de personalidad o informaron sobre su percepción de sí mismos en diferentes momentos en el pasado y el futuro.

El estudio encontró que, en relación con su yo presente, los participantes comprimieron su yo pasado y futuro. En el cuarto estudio, a los participantes se les indicó un par de rasgos de personalidad y tuvieron que seleccionar cuál los describía mejor en un período de tiempo determinado mientras se sometían a una resonancia magnética funcional.

Las imágenes cerebrales permitieron a los investigadores determinar cómo el cerebro organiza las representaciones del yo a lo largo del tiempo.

Cada vez que un participante pensaba en sí mismo en el presente, el pasado o el futuro, los investigadores podían obtener un sello de cómo era su cerebro. Esos sellos se volvieron menos distinguibles entre sí a medida que los participantes pensaban en sí mismos más lejos en el tiempo.

“Incluso en el nivel de la actividad cerebral, vemos evidencia de que nuestro yo pasado y futuro se vuelve menos distintivo a medida que nos consideramos más lejanos en el tiempo”, dice Meyer.

Los datos de fMRI fueron consistentes con los resultados de las calificaciones de personalidad de los participantes, proporcionando evidencia de lo que el equipo llama el efecto de «autocompresión temporal».

“Nuestra investigación proporciona una nueva forma de pensar sobre cómo organizamos nuestra identidad a lo largo del tiempo”, dice la primera autora Sasha Brietzke.

En psicología, es ampliamente conocido que puede haber comportamientos problemáticos para algunas personas cuando piensan en su pasado o futuro, como alguien que no ahorra lo suficiente para la jubilación porque no puede pensar con tanta anticipación.

Meyer concluye, “la investigación futura sobre el efecto de autocompresión temporal podría ayudar a explicar este tipo de comportamiento. Las personas pueden tener dificultades para tomar buenas decisiones para su yo futuro o recordar con precisión su pasado porque no pueden ver claramente su yo distante «.

Fuente: Dartmouth College

Publicación original:

“Temporal self-compression: Behavioral and neural evidence that past and future selves are compressed as they move away from the present” by Sasha Brietzke and Meghan L. Meyer. Proceedings of the National Academy of Sciences

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.