5 preguntas que debes hacerte para el 2025

5 preguntas que debes hacerte para el 2025

El Año Nuevo invita a la reflexión: es una oportunidad para mirar atrás y ver dónde hemos estado e imaginar a dónde queremos ir. Más que simplemente establecer propósitos, es un momento para explorar las narrativas personales que dan forma a nuestras elecciones y definen lo que es posible. Estas historias están íntimamente ligadas a nuestro bienestar e influyen en cómo percibimos los desafíos y las oportunidades. Las investigaciones sobre la identidad narrativa destacan que comprender y reformular estas narrativas internas puede mejorar la satisfacción vital y alinear nuestras acciones con nuestras aspiraciones y nuestro potencial (Adler et al., 2015).

Todos creamos historias sobre nuestras vidas para darle sentido a nuestras experiencias (Bauer et al., 2006). Estas narraciones nos ayudan a entender quiénes somos y las decisiones que tomamos. Algunas historias inspiran crecimiento y resiliencia, mientras que otras nos encierran en roles obsoletos o creencias autocríticas. Por ejemplo, es posible que creas: «No soy capaz de cambiar» o «Es demasiado tarde para empezar de nuevo», sin darte cuenta de cuánto influye esto en tus decisiones.

Reflexionar sobre estas historias no significa rechazar quién has sido, sino reconocer su flexibilidad y permitirles evolucionar a medida que lo haces tú. Cuando reescribes estas creencias limitantes u obsoletas para convertirlas en creencias que se alinean con tus valores y esperanzas actuales, creas caminos hacia una mayor autonomía y bienestar (Adler et al., 2015).

El proceso de reescribir tu historia comienza con la formulación de preguntas reflexivas e impactantes. Estas preguntas pueden revelar las experiencias y creencias que han dado forma a tu vida y ayudarte a crear una narrativa que respalde tu potencial y tus ambiciones.

 

5 preguntas esenciales para reescribir tu historia

Utiliza estas preguntas reflexivas para examinar la historia que has estado viviendo y reescribirla para alinearla con la persona en la que deseas convertirte.

  1. ¿Qué historia me he estado contando sobre quién soy y cómo ha influido en mis decisiones?

Tómate un momento para reflexionar sobre los temas recurrentes en tu narrativa personal. ¿Tus decisiones están impulsadas por la confianza y la posibilidad o están limitadas por el miedo y la duda? Comprender estos patrones puede revelar cómo han moldeado tu pasado y ofrecer ideas sobre cómo alinear tus decisiones futuras con tus valores y aspiraciones.

  1. ¿Qué partes de mi historia parecen obsoletas o ya no son ciertas?

A medida que la vida cambia, algunos aspectos de tu historia personal pueden parecer desalineados con quién eres ahora. ¿Qué creencias o roles ya no encajan con tu yo actual? Tal vez siempre te hayas identificado como el cuidador, pero ahora estás listo para concentrarte en tus propias necesidades y deseos. Reconocer estos cambios te permite liberar narrativas que ya no te sirven.

  1. ¿En quién quiero convertirme el año que viene y qué historias respaldarán ese crecimiento?

Imagina la persona en la que quieres convertirte este año. ¿Qué historia te contaría esa versión de ti sobre quién es y las oportunidades que está dispuesta a aprovechar? Escríbelas como afirmaciones para guiar tu camino hacia adelante: “Soy alguien que crea conexión y crecimiento” o “Afronto los desafíos con coraje y resiliencia”.

  1. ¿Qué miedos o dudas me impiden reescribir mi historia?

El miedo a menudo nos mantiene atrapados en viejas formas de ser. ¿Tienes miedo al fracaso, al juicio o a la incertidumbre? Por ejemplo, es posible que dudes en buscar un nuevo trabajo debido a rechazos pasados, creyendo que definen tu potencial futuro. Ponerles nombre a estos miedos puede ayudarte a verlos como pensamientos, no como verdades, y a hacer espacio para que el coraje guíe tus próximos pasos.

  1. ¿Cuál es un paso intencional que puedo dar para encarnar una nueva historia?

Incluso los pasos intencionales más pequeños pueden generar cambios significativos en la forma en que te ves a ti mismo y en lo que crees que es posible. Podría ser comenzar un nuevo proyecto, establecer un límite o comprometerte con un hábito que refleje tus aspiraciones y respalde tu bienestar. Deja que este paso refleje tu compromiso con el crecimiento y encarne la historia que quieres vivir en el próximo año.

 

Una invitación a la posibilidad

El comienzo de un nuevo año es una oportunidad para reflexionar sobre las historias que dan forma a tus elecciones, oportunidades y posibilidades. Estas narrativas pueden limitarte o inspirarte, según cómo te involucres con ellas. Al explorar y cuestionar tus creencias sobre quién eres, creas espacio para liberar aquellas que ya no te sirven y abrazar aquellas que se alinean con tus valores y ambiciones. Reescribir estas historias no solo es transformador, sino también un paso crucial para nutrir tu bienestar y hacer realidad tu potencial (Adler et al., 2015). Tu historia no es fija; es un reflejo vivo de tu crecimiento, que evoluciona con cada elección que haces. Este año, escribe una que refleje tu resiliencia, crecimiento y posibilidades ilimitadas.

Fuente: Psychology Today

Referencias:

  • Adler, J. M., Lodi-Smith, J., Philippe, F. L., & Houle, I. (2015). The Incremental Validity of Narrative Identity in Predicting Well-Being. Personality and Social Psychology Review, 20(2), 142–175. https://doi.org/10.1177/1088868315585068
  • Bauer, J. J., McAdams, D. P., & Pals, J. L. (2006). Narrative identity and eudaimonic well-being. Journal of Happiness Studies, 9(1), 81–104. https://doi.org/10.1007/s10902-006-9021-6
  • Vanden Poel, L., & Hermans, D. (2019). Narrative Coherence and Identity: Associations With Psychological Well-Being and Internalizing Symptoms. Frontiers in Psychology, 10. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.01171

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.