Aquellos a los que les va bien en las pruebas de empatía humana también son notablemente mejores para decodificar los sonidos emocionales de los animales, según un nuevo estudio de la Universidad de Copenhague. También se muestra que otros aspectos, como la edad y el trabajo relacionado con los animales, juegan un papel crucial.
Así lo demuestra una nueva investigación del Departamento de Biología, realizada en colaboración con instituciones suizas, ETH Zurich y Agroscope.
En general, los investigadores buscaban rastros de un llamado sistema emocional común entre los mamíferos, pero la investigación también tiene aplicaciones específicas relacionadas con el bienestar animal.
“Nuestros resultados muestran que, en función de sus sonidos, nosotros, los humanos, podemos determinar si un animal está estresado (o emocionado) o no, y si está expresando emociones positivas o negativas. Esto se aplica a varios mamíferos diferentes. También podemos ver que nuestra capacidad para interpretar los sonidos depende de varios factores, como la edad, el conocimiento cercano de los animales y, no menos importante, cuán empáticos somos con otras personas”, dice la bióloga conductual Elodie Briefer del Departamento de Biología.
Esta es la primera vez que se prueban tantos sonidos diferentes de animales en humanos, tanto en términos de excitación (es decir, estrés/excitación) como de valencia (es decir, la carga de emociones positivas frente a negativas).
1024 personas de 48 países diferentes participaron en el estudio, que incluyó las vocalizaciones o llamadas de 6 mamíferos. Los participantes escucharon sonidos de cabras, ganado, caballos salvajes asiáticos (caballos de Przewalski), caballos domesticados, cerdos y jabalíes junto con los sonidos de la jerigonza humana de los actores.
Fuente: Universidad de Copenhague
Para conocer con más detalle los resultados de esta investigación te sugerimos leer el artículo completo.
Articulo original:
“Age, empathy, familiarity, domestication and call features enhance human perception of animal emotion expressions” by Elodie Floriane Mandel-Briefer et al. Royal Society Open Science