Un estudio publicado en el Journal of Psychiatric Research reveló que las personas mayores que utilizan internet y herramientas digitales muestran un mejor funcionamiento cognitivo y menos síntomas depresivos que quienes no lo hacen.
A medida que envejecemos, algunas funciones mentales —como la velocidad para procesar información, la memoria de trabajo y la atención— tienden a disminuir. Sin embargo, otras, como la memoria semántica (conocimientos y lenguaje) y la inteligencia cristalizada (experiencia acumulada), suelen mantenerse estables. Muchos adultos mayores compensan estos cambios con estrategias prácticas, como apoyarse en su experiencia o en ayudas externas.
La investigación, dirigida por Zi-Mu Chen, analizó datos del Estudio Longitudinal de Salud y Jubilación en China (CHARLS), que incluyó a más de 9,000 adultos mayores. Se comparó a quienes usaban internet con quienes no lo hacían, considerando actividades como chatear, leer noticias, ver videos, jugar en línea o hacer trámites digitales.
Los resultados fueron claros:
- Las personas digitalmente incluidas mostraron mejor memoria y funciones ejecutivas.
- Las personas digitalmente excluidas presentaron mayores niveles de síntomas depresivos.
Esto sugiere que no saber usar internet puede aumentar el riesgo de aislamiento social, lo cual impacta directamente en la salud mental y cognitiva. En cambio, conectarse digitalmente ayuda a mantenerse activo, informado y en contacto con otras personas, factores que protegen el bienestar emocional.
No obstante, los investigadores aclaran que el estudio no demuestra una relación de causa y efecto. Es decir, no se puede afirmar que usar internet prevenga directamente el deterioro cognitivo. También podría ocurrir que quienes ya tienen mejor salud mental y cognitiva sean más propensos a usar herramientas digitales.
Aun así, los hallazgos subrayan la importancia de incluir a las personas mayores en la era digital, ofreciendo capacitación y apoyo para que puedan beneficiarse de la tecnología. Mantenerse conectado no solo abre puertas a la información y la comunicación, también podría ser una herramienta clave para preservar la mente activa y la salud emocional en la vejez.
Referencias:
Título: Association between depressive symptoms and cognitive performance in middle-aged and older adults across digital divide.
Autores: Zi-Mu Chen, Meng-Yi Chen, Qinge Zhang, Sha Sha, Zhaohui Su, Teris Cheung, Gabor S. Ungvari, Robert D. Smith, Chee H. Ng y Yu-Tao Xiang.
Publicado en: Journal of Psychiatric Research.
Escucha este artículo en audio a continuación: