|
La revolución de la credibilidad en Psicología
La revolución de la credibilidad en Psicología |
Infocop | 08/04/2019 6:57:00
|
|
|
|
|
|
|
La psicología vive hoy una nueva revolución científica: la revolución de la credibilidad. Esta promete transformar el entendimiento de la práctica científica para investigadores y profesionales de la psicología por igual. ¿Cómo hemos llegamos a esta situación? ¿Qué podemos esperar de esta revolución?
Cuando en 2015 la Colaboración para la Ciencia Abierta publicó que menos de la mitad de los resultados de tres de las revistas más prestigiosas de investigación no podían ser reproducidos (es decir, no podían ser observados en condiciones similares a aquellas en las que habían sido originalmente obtenidos), nuestra disciplina contuvo el aire. Aunque el rigor de los hallazgos científicos en psicología ya había sido previamente cuestionado, esta noticia motivó que numerosos investigadores comenzaran a investigar las causas de dicha falta de reproducibilidad. Gracias a ellos, hoy sabemos que esta situación deviene de un sistema de incentivos perversos dentro de la carrera investigadora, el cual coexiste además con el uso rutinario de prácticas cuestionables de investigación.
|
|
Entre los incentivos inadecuados, cabe destacar la presión que sufren los investigadores por publicar un gran número de artículos científicos si quieren optar a una carrera académica. Adicionalmente, se espera que sus publicaciones siempre incluyan resultados positivos y novedosos (donde se muestra evidencia de una relación o un resultado significativo), ya que las revistas científicas rechazan publicar otro tipo de resultados (no significativos o negativos). Esta situación fomenta que dichos investigadores recurran a prácticas cuestionables de investigación, entre las que destacan presentar hipótesis exploratorias como confirmatorias (HARKing), la finalización de la recogida de datos cuando se encuentran efectos congruentes con las hipótesis del investigador, o tomar decisiones durante el análisis de datos destinadas a maximizar la probabilidad de obtener un resultado significativo (p-hacking). Desafortunadamente, se ha encontrado que estas prácticas están muy extendidas en psicología. Cabe recalcar que su uso no tiene un carácter malintencionado, sino que nacen del desconocimiento de prácticas metodologías más adecuadas y de la presión por publicar.
Conforme se identificaban estas causas, se formularon las primeras propuestas de reforma de la práctica científica. Estas buscaban superar esta crisis mediante el fomento de una ciencia abierta, transparente y reproducible. Estas acciones han alcanzado tal profundidad y relevancia en nuestra disciplina que ciertos autores afirman que vivimos inmersos en una revolución de la credibilidad. Una revolución que se sustenta principalmente en tres pilares.
El primero es promover colaboraciones internacionales destinadas a replicar múltiples estudios científicos.Se busca reproducir trabajos ya publicados bajo condiciones de alto rigor metodológico que permitan evaluar la credibilidad de los hallazgos que presentan. Cabe destacar el Proyecto de Reproducibilidad: Psicología, el proyecto SCORE del Centro para la Ciencia Abierta (COS) con la agencia DARPA del gobierno estadounidense (que busca evaluar más de 3000 resultados científicos) o el Acelerador de Ciencia en Psicología (que une a más de 350 laboratorios de 45 países), entre otros. Asimismo, habría que reseñar la creación de asociaciones de investigación centradas en fomentar acciones en esta dirección, como la Society for the Improvement of the Psychological Science.
Segundo, implementar los pre-registros y los informes registrados como sustitutos del actual sistema de publicación científica. Ambas iniciativas buscan prevenir prácticas cuestionables de investigación registrando los aspectos teóricos y metodológicos de los estudios previos a la recolección de datos (de ahí el nombre de pre-registro). Un informe registrado es un pre-registro que es revisado por pares en una revista. Si dicho informe es considerado como adecuado, el estudio es condicionalmente aceptado para su publicación futura una vez se hayan recogido y analizados los datos, independientemente de si los resultados finales confirman o rechazan las hipótesis de los investigadores. Así, los incentivos perversos del sistema de publicación serían eliminados. Existen actualmente más de 160 revistas que aceptan alguna forma de pre-registro o informe registrado, aparte de numerosas plataformas que permiten realizar pre-registros de manera independientemente (como la Plataforma de Ciencia Abierta OSF).
Y tercero, incorporar prácticas de ciencia abierta. Estas acciones, transversales a los dos pilares previos, consisten en hacer accesibles datos, materiales y toda información relevante al proceso de investigación. Existen hoy múltiples repositorios que permiten compartir manuscritos (p.ej., PsyArXiv), código de software (p.ej., GitHub), o plataformas unificadas de estos servicios (p.ej., OSF). Otras acciones en la misma dirección son las guías de ciencia abierta para revistas científicas TOP o políticas públicas como el Plan S del Consejo Europeo de Investigación (ERC).
La revolución de la credibilidad busca devolver la confianza en nuestra ciencia, mejorando la transparencia y reproducibilidad del proceso de investigación. Durante la última década no solo se ha puesto en evidencia que nuestra perspectiva sobre la investigación psicológica era inadecuada, sino que han comenzado a abordarse importantes cambios estructurales que permitan corregir dicha situación. Aun así, queda mucho trabajo para lograr transmitir los criterios para evaluar adecuadamente la evidencia científica (que permita distinguir entre hallazgos científicos creíbles y cuestionables) a los profesionales de la psicología fuera del entorno académico. Es igualmente prioritario hacer partícipes a los estudiantes de psicología de esta revolución, explicando en las aulas las causas de la crisis de replicabilidad y las herramientas disponibles para desarrollar una ciencia reproducible. Pese a la necesidad de continuar profundizando en estas propuestas, la revolución de la credibilidad está consiguiendo tanto que nuestra disciplina científica sea hoy más consciente de sus limitaciones, como que en el futuro sea más transparente, robusta y abierta. Por lo tanto, no queda sino sumarnos a ella para seguir avanzando en esta dirección.
El artículo completo puede encontrarse en Apuntes de Psicología:
García-Garzón, E., Lecuona, O., y Carbajal, G.V. (2018).Estudios de replicación, pre-registros y ciencia abierta en Psicología. Apuntes de Psicología, 36, 75-83.
|
Referencias:
Blanco, F., Perales, J., & Vadillo, M. A. (2017). ¿Puede la psicología rescatarse a sí misma? Incentivos, sesgos y replicabilidad. Anuari de Psicologia de la Societat Valenciana de Psicologia, 18(2), 231-252.
Munafò, M. R., Nosek, B. A., Bishop, D. V., Button, K. S., Chambers, C. D., du Sert, N. P.,
Ioannidis, P. (2017). A manifesto for reproducible science. Nature Human Behaviour, 1, 0021.
Garcia-Garzon, E., Lecuona, O., & Carbajal, G.V. (2018). Estudios de replicación, pre-registros y ciencia abierta en Psicología. Apuntes de Psicología, 36(1-2), 75-83.
Open Science Collaboration. (2015). Estimating the reproducibility of psychological science. Science, 349(6251). https://doi.org/10.1126/science.aac4716.
Vazire, S. (2018). Implications of the Credibility Revolution for Productivity, Creativity, and Progress. Perspectives on Psychological Science: A Journal of the Association for Psychological Science, 13(4), 411417.
|
|
|
|
|
Eduardo García-Garzón es doctorando en Psicología Clínica por la Universidad Autónoma de Madrid. Su investigación se centra en el desarrollo de modelos psicométricos multidimensionales. Es un defensor del uso de ciencia abierta y otras propuestas destinadas a fomentar la reproducibilidad en psicología. Ha trabajado en diversas acciones divulgativas de estos temas en castellano.
|
|
|
Oscar Lecuona es Profesor Asociado en la Universidad Rey Juan Carlos y doctorando en Psicología Clínica por la Universidad Autónoma de Madrid. Sus campos de investigación son mindfulness, psicometría, psicología positiva y reproducibilidad en psicología.
|
|
|
Guillermo V. Carbajal es doctorando en Neurociencas por la Universidad de Salamanca. Sus investigaciones versan sobre la codificación predictiva en las neuronas del sistema auditivo y el aprendizaje perceptual bayesiano. Es además Embajador por la Ciencia Abierta para España del Consejo Europeo de Doctorandos e Investigadores Jóvenes (Eurodoc).
|
|
|
|
|
|
|
|
|